El 54% de los alumnos reconoció que se distrae con el celular en horario de clase. Ante esa cifra, se presentó una medida, propulsada por los senadores Emmanuel Santalla y Lorena Mandagarán, para restringir el uso del dispositivo en la franja de cursada.
La iniciativa busca elevar la calidad educativa, resguardar la atención de los estudiantes y alentar un empleo responsable de la tecnología desde la niñez.
"No se trata de prohibir la tecnología, sino de organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños y niñas puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase. Queremos que la escuela siga siendo un espacio de enseñanza, atención y desarrollo integral, donde la tecnología sea una herramienta y no una distracción”, sostuvo Santalla.
“Entre los 7 y los 17 años, el 95% de los chicos tiene celular. El problema ya lo tenemos. Es una pandemia que afecta la salud”, sostuvo González Santalla
Según el informe PISA de 2024, nuestro país lidera el nivel de distracción en las aulas por el uso de dispositivos: más del 50% de los alumnos de hasta 15 años reconoció perder concentración por su propio celular o el de sus pares.
Y el Operativo Aprender 2024 profundizó el caso: más de la mitad de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, lo que, según las autoridades educativas, evidencia la necesidad de disminuir los distractores en clase y reforzar la enseñanza.
La medida en Buenos Aires se suma a Neuquén y Salta -donde ya habían adoptado políticas similares- mediante la ley N°3520, que prohíbe los celulares en nivel Inicial y Primaria durante toda la jornada. Eso sí, existe la flexibilidad en Segundaria, solamente para usos pedagógicos.
En la provincia del Norte, en el marco de la ley N° 8474, hubo una restricción general de dispositivos en todas las escuelas, salvo excepciones autorizadas por docentes.
En el texto que se busca poner en órbita en Buenos Aires, se subraya que no se trata de rechazar la tecnología, sino de ordenarla y ubicarla al servicio del aprendizaje, fomentando un uso pedagógico y consciente de las herramientas digitales.