La mayoría de los referentes políticos de Cañuelas habló de “estafa”, en primera medida. Otros, se llamaron a silencio y un grupo pidió “juicio político” ya. Así opinan los principales referentes de Cañuelas ante este tema que tiene al presidente Javier Milei en el tapete y a nuestro país en la mira en el exterior.
Maxi Mazzanti, presidente del Concejo Deliberante, dijo que “El ‘Criptogate’ marca un punto de inflexión, un antes y un después. Estamos frente a un hecho de abrumadora gravedad, un escándalo sin precedentes del cual no se conocen consecuencias o dimensiones reales. Se requiere de una investigación profunda. Considero que fue un salto al vacío”.
Leonardo Iturmendi, presidente de la UCR y concejal, expresó que “el presidente se extralimitó, muchos tratan de minimizar la cuestión por el simple hecho de que no fueron afectados, pero autoboicoteó su credibilidad y considero que corresponde una comisión investigadora en el Congreso para analizar el alcance del tráfico de influencias y la gravedad de la cuestión que además está siendo judicializada en Estados Unidos”.
En tanto que el presidente del Consejo Escolar, Guido Peralta, le dijo a NacPop: “Sus intervenciones públicas con periodistas afines han sido tan inconsistentes y balbuceantes que hasta se han visto obligados a editar una entrevista para evitar consecuencias judiciales”.
“A la irresponsabilidad del presidente se suma la pasividad de aquellos sectores que, desde una postura anti-peronista, lo apoyaron en su campaña presidencial. Bajo la promesa de frenar las avanzadas de la Libertad Avanza, se pusieron del lado de un personaje que hoy está destruyendo las bases de nuestra democracia”, explayó Peralta.
Y al final, remató: “El juicio político a Milei no es solo una necesidad para restaurar el orden institucional, sino también un paso crucial para evitar que sigamos cayendo en este experimento destructivo que está perjudicando a la Argentina”.
La referente de la agrupación La Cámpora en el distrito, Laura Alonso, comentó: “Estamos frente a una situación completamente insólita: un presidente haciendo uso de la investidura, de la notoriedad adquirida por su rol institucional, para promover un negocio privado que derivó en una estafa financiera internacional”.
“Milei es un chanta, no hay que quedarse callado. Lo que pasó nos afecta a todos porque se juega con la credibilidad de Argentina en el mundo. Inversiones que podrían llegar, ahora van a estar en duda”, subrayó Leonel Fangio, director del Hospital Dardo Rocha y referente massista. Además, opinó que “este negociado huele a corrupción, la economía está en recesión, el desempleo en alza, pagamos tarifas por las nubes y el salario no alcanza. El gobierno quiere disfrazar la estafa y las coimas”.
Sebastián Demicheli, Secretario Legal y Técnico del municipio y referente de la Casa de Todos (que promueve la candidatura a presidente de Axel Kicillof) se pronunció: “Milei, su hermana y los Radicales con peluca vinieron a hacer negocios para enriquecerse, haciéndole creer a la ciudadanía que eran especialistas en temas económicos, pero resultaron ser expertos en recaudar para sus propios bolsillos”.
“Son un grupo de estafadores que con motosierra cortaron la obra pública para rutas, caminos e infraestructura. Recortaron el presupuesto a las universidades, les sacaron los remedios a los jubilados y se dedican a organizar estafas internacionales”. “La justicia debe actuar rápido y de forma contundente, es la democracia, el estado de Derecho y sus instituciones las que se encuentran en crisis”, agregó el abogado.
Por su parte, Ayelén Rasquetti, diputada provincial de Unión Por la Patria, se limitó en un principio a apreciaciones técnicas: “La moneda es creada por personas que atesoran ser asesores de Milei; la moneda se llama ‘Libra’ y el partido del presidente es ‘La Libertad Avanza’; él mismo promociona y alienta la compra de la criptomoneda al instante que sale a la venta, sin que nadie supiera de ella; se habilitan formas de la compra y el precio se eleva por la inversión de los damnificados y por el accionar de inflación de los propios creadores; y por último, los creadores sacan toda la inversión y dejan sin nada a los inversores”.
“En su esbozo de defensa contra Jonathan Viale complica la situación, diciendo que el propio Ministro de Justicia será quien haría su propia defensa. Está a las claras que todo esto y la falsa creación de un comité que lo investiga -que solo rinde cuentas a él-, es más que incriminatorio a los ojos de la sociedad. Esperemos que se investigue y que no quede en la nada un hecho tan terible”, redondeó la la legisladora que responde a Sergio Massa.
Lo que es ineludible es el impacto político que causó el tema entre funcionarios y dirigentes de la Libertad Avanza en los distritos. Aún no asimilan el golpe y las recriminaciones cruzadas son inevitables. Tal es así que ante la consulta de este medio, el referente del mileismo en Cañuelas y jefe del distrito 1° de Vialidad Nacional, Martín Augusto, evitó dar respuesta. La concejal del PRO y aliada de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, Natalia Blasco, evitó pronunciarse sobre públicamente sobre el tema.
Más formal fue la postura que adoptó la titular de la Delegación Cañuelas de PAMI, Carolina Torrilla. Respondió que por su cargo en la repartición nacional debe ser autorizada para dar declaraciones públicas y de esa manera se despegó del tema.
Juan Grabois pidió la renuncia de Javier Milei al frente del Ejecutivo Nacional y lanzó artillería pesada sobre cómo transcurre el día a día en Casa Rosada. Sin embargo, su referente en el distrito, Marta Ferraro, eligió no exponerse ante la opinión pública y nunca respondió el contacto de este portal