La masonería es una institución milenaria que comenzó en la etapa medieval. Pablo Lázaro, Gran Maestro en la Argentina, habló con NacPop sobre los orígenes y tocó temas calientes de la actualidad.
“La masonería es una definición filosófica, filantrópica y laica. Buscamos nutrirnos de la diversidad, en la unidad mínima del trabajo, que denominamos la Logia. Buscamos que cada aventura del espíritu se vea representada. El masón es un libre pensador, una palabra muy denostada”, inició Lázaro.
Y explicó: “La federación de logias conforman la gran Logia de la Argentina, que sería la AFA y yo soy el ‘Chiqui’ Tapia (risas). Somos más de 14.000 masones y venimos creciendo de manera muy fuerte”.
El masón agregó: “Tenemos sedes históricas, como la de Perón 1242, que está a dos cuadras del Obeliscos. Hay en todos lados, por ejemplo, en San Nicolás está la más grande del país”.
Ante la pregunta sobre la confidencialidad, comentó: “No somos secretos, sino discretos. En los comienzos, muchos se jugaron la vida. Por ejemplo, la Legión del Caribe estaba en contra de las dictaduras militares. Hubo muchas persecuciones en la historia, pero sinceramente, no hay nada que esconder”.
Y respecto a la Logia Lautaro, que fue clave en la Argentina en1812, dijo: “Generalmente, los masones participan y se meten en distintos ámbitos, entre ellos, la política. En la Batalla de Pavón hubo un acta donde cuenta que los masones unieron a Urquiza y Mitre. De ahí nació la Confederación Argentina y la Ley 1420. En la actualidad, nosotros tuvimos peso, con la Ley de Educación Ambiental, un poco con eso, buscando el conceso”.
Sobre la actualidad, dijo: “Estamos preocupados por una grieta más. Vivimos un momento de violencia discursiva. Como argentinos somos campeones en dividirnos en todo, siempre va a haber dos modelos. El verdadero adversario es el fanático. Nuestras membresías crecen porque somos uno de los pocos lugares donde se admiten a personas de todos los sectores”.
¿Qué hay que hacer para ser masón? El mismo Maestro, contó: “Hay que ser mayor de 18 años y hay que estar dispuesto a escuchar al que piensa diferente. Cada persona se somete a tres entrevistas de distintos temas. La inscripción está al alcance en la web de la ‘masonería argentina’”.
Sobre el final, puso énfasis en el objetivo fundamental de la masonería en el país: “Estamos trabajando fuertemente para poner en valor nuestro lema: ‘Ciencia, Justicia y Trabajo’. Justo en este tema, donde se habla de la financiación, rescatamos la importancia de la ciencia, hablamos con representantes del Conicet y distintos organismos. Además, nos ponemos a disposición, en tiempos de elecciones, con los distintos candidatos. También estamos en torno a una problemática con el ACV (Accidente Cardiovascular), ya que depende del país donde se provoque la problemática, se encara de distinta manera”.