Miércoles, 07 Mayo 2025

FM 88.1 - en VIVO

Coronavirus: "La vacuna ya está"

Publicado el Domingo, 30 Agosto 2020 21:07

El lunes comenzaron las pruebas en nuestro país. NacPop tuvo acceso a que uno de los voluntarios cuente su experiencia a 48hs. de recibir la primera dosis contra el Covid-19.

El lunes comenzaron las pruebas de la vacuna elaborada por la compañía estadounidense Pfizer y su par alemana BioNTech en Argentina. Desde el Hospital Militar, los ensayos son coordinados por el equipo del doctor Fernando Polack, director de la Fundación Infant y médico especializado en virus respiratorios. En esta instancia, se espera que los equipos de especialistas comprueben la eficacia de la fórmula. Según los ensayos preliminares realizados en EE.UU. y Alemania, la vacuna candidata permite desarrollar un nivel alto de anticuerpos, tanto como los de los enfermos que se lograron recuperar. 

Fuentes del Hospital Militar informaron que se anotaron 25 mil personas pero solo participarán 4500 de esta instancia”. La muestra será variada e incluirá a personas con diferentes perfiles: médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud, personas jóvenes y adultos mayores, militares y también individuos con otras profesiones. Los datos personales de todos los postulantes, según las autoridades del Hospital, serán resguardados. La mitad recibirá la vacuna, mientras que la mitad restante tendrá placebo (en forma de inyección de solución fisiológica). El propósito de contar con un grupo control radica en que es la única manera de supervisar si el fármaco realmente funciona.

Los voluntarios recibirán dos dosis, la primera en estos días y la segunda luego de tres semanas. Durante el procedimiento, los equipos de la Fundación Infant y del Hospital Militar estarán en constante diálogo con ellos, a través de llamadas telefónicas y de una aplicación creada a tales efectos. El propósito será realizar un seguimiento para ir advirtiendo posibles efectos adversos y sus síntomas, aunque la vacuna ya atravesó con éxito las fases 1 y 2 que evalúan esas respuestas secundarias que el cuerpo podría manifestar. 

Patricio, uno de los voluntarios residente en zona norte, dialogó con la Fm88.1. Lee las principales declaraciones:

 -“Por curiosidad fui tocando el link y fui pasando etapas de inscripción. Tenia ciertos parámetros que cumplir, mayor de 18 años, menor de 65 años, tampoco tener una enfermedad grave como cáncer, estar padeciendo en este momento una neumonía, había ciertos ítems y yo cumplía esos requisitos”.

- “En un momento de la inscripción te preguntaba en qué sector vivías porque no era para toda la Argentina”.

- “Te decía 'CABA', 'primer cordón del conurbano', 'segundo cordón del conurbano' o 'tercer cordón del conurbano'. Cuando elegí el tercero me di cuenta que había varias ciudades que estaban incluidas con posibilidad de incorporar voluntarios, estaba Cañuelas, Luján, Rodríguez, Pilar, Campana y Zárate, creo”.

- “A partir de ahí quedé en lista de espera y al paso de los días me llamaron”.

- “A partir de ahí me iban haciendo un montón de preguntas telefónicas, iban explicando cómo era el estudio al cual iba a estar sometido y a su vez te decían que no tenías ningún tipo de remuneración por participar, tampoco tenías ningún costo. Te vienen a buscar a la puerta de tu casa hasta el hospital y también te traen, si justo tenes un gasto por algo rendís cuentas ahí y se te cubre, no tenes ningún gasto por nada”.

- Como tenía tiempo y la posibilidad como vecino para eso, fui y me sentí muy cómodo de formar parte de este estudio”.

- “Por un lado fue curiosidad, después nunca pensé que iba a estar entre los seleccionados porque cuando vi que ya había más de 30 mil inscriptos y simplemente iban a llamar a 5mil ya acepté que no había posibilidad. Después cuando me llamaron, me dijeron que estaba como en una lista de espera porque estaban llamando por lista”.

-“Esto es una esperanza. La vacuna, realmente, ya está”.

-“Desde Abril ya está creada, primero se hizo una prueba en animales, después una prueba en seres humanos, pero en un número chico de personas, creo que eran 68, y ahora está en la fase cuantitativa, que intenta ver si se puede aplicar a todo tipo de regiones”.

- “Esta etapa cuantitativa se hizo en Alemania, en EEUU el mes pasado y ahora está en Argentina”.

- “Cuando llegas te hacen un pequeño estudio clínico: estatura, peso, análisis de sangre y otras cosas”.

- “Creo que se está buscando una variedad de personas: jóvenes, adultos, mujeres, hombres, con enfermedades existentes y otras que no; para poder hacer una vacuna universal”.

-“En cuanto a síntomas, el brazo me quedó dolorido, esperaba una como la de la gripe, pero no fue así. Esta dolió, después si tuve un poco de fiebre, 37,4° más o menos, muy poco”.

- “Aun nose si estoy vacunado porque es un estudio ciego donde a algunos se les dio la vacuna y a otros un placebo. Según nos explicaron los científicos que estaban a cargo, esto se hace porque ellos quieren ver cómo evoluciona la sociedad donde está el estudio”.

- “Todos tienen un control, los no vacunados y los que sí, para ver como evoluciona en cuanto a los vacunados, me van a sacar sangre todos los meses, y desde los no vacunados ver si es que se contagian”.

-“Tengo un monitoreo permanente con un dispositivo que me dieron como un celular con una aplicación en la cual yo voy poniendo todos mis síntomas todos los días, puedo llamar a los médicos ante cualquier duda”.

- “Dentro de unos meses nos van a informar, para aquellos que no tienen la vacuna, que se pueden vacunar”.

- “Pero hoy en día no sabemos si estamos realmente vacunados porque tampoco los que nos entrevistaban lo sabían, de hecho, por lo que vi en mi historia clínica se hizo un sorteo a través de una computadora, es aleatorio, nadie decide 'vos sí' o 'vos no'”.

- “Si pienso en los síntomas te digo que capaz que me pusieron la vacuna ya que tuve fiebre, mientras a los que le daban el placebo se supone que no debieron de tener síntomas, pero bueno, pudo ser por otra cosa”.

-“Tuve una entrevista de una hora, pude hablar bien con la médica que lo hacía”.

-“Creo que es real que en los primeros meses del año que viene va a estar la vacuna”.

-“El estudio es largo, la última vez que me van a extraer sangre para saber cómo estoy es dentro de 26 meses, o sea más de dos años”.

- “No significa que la vacuna va a estar dentro de dos años, sino lo que quieren comprobar también es ver cuánto tiempo te duran las defensas que generamos ahora que nos pusieron la vacuna”.

- “No es lo mismo para una persona de 60 años como para una persona de 20, capas que hay un sector de la sociedad que va a tener que vacunarse todos los años mientras que otro no”.

-“Si te pones a leer, en la Argentina la mayoría de las vacunas son gratuitas, y esta no va a ser la excepción”.

-“Lamentablemente esto no va ser igual en todo el mundo, ya que en algunos lugares existe un bajo nivel de vacunación”.

-“En la Argentina no tenemos un bajo índice de contagios, pero sí una baja tasa de mortalidad y creo que esto se debe a que tenemos una sociedad que está con todas las vacunas, y esto no es algo menor”.

-“No es que no vas a contraer el virus cuando te den la vacuna, te vas a contagiar, pero lo que va a hacer es que sea muy leve la enfermedad”.

-“Mucha gente está perdiendo mucha plata, gente ha perdido familia, ha perdido vidas, y nosotros dar un poquito de tiempo para acelerar una vacuna me parecía lo menos que podía hacer”.

Escuchá el audio:

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.