Martes, 29 Abril 2025

FM 88.1 - en VIVO

Campaña nacional de firmas por la Ley Oncopediátrica

Publicado el Sábado, 24 Abril 2021 15:53
El grupo que promueve la iniciativa. El grupo que promueve la iniciativa.

Familias de todo el país impulsan la cruzada para concientizar sobre el cáncer infantil. El objetivo es conseguir 700 mil adhesiones.

Familiares de niños diagnosticados con cáncer de toda la Argentina, impulsan una juntada de firmas que permita engrosar el pedido de una ley que garantice los derechos de los menores oncológicos desde el momento de su diagnóstico y hasta la finalización de su tratamiento.

Entre los principales puntos, el proyecto ley hace hincapié en que «cada niño tiene un diagnóstico y un tratamiento particular, lo que genera una diversidad de necesidades tanto para ellos como a sus familias».

De esta manera, cada niño oncológico podría acceder a cubrir sus necesidades básicas durante el tiempo que dure el tratamiento.

Las conquistas centrales que plantea promover el proyecto son el Certificado Oncológico; garantizar su traslado privado e higiénico; acceso a condiciones edilicias óptimas; licencia laboral con goce de sueldo para los responsables de acompañar al niño; subsidio completo de los servicios de agua, luz y gas; asistencia psicológica familiar gratuita; hospitales y clínicas con sectores exclusivos para ellos; talleres educativos para padres/tutor y niños en tratamiento; garantizar la correcta nutrición; medicación en tiempo y forma;y cobertura 100% en medicamento de profilaxis.

Aquellos que quieran acompañar la iniciativa pueden firmar en: https://www.change.org/p/argentina-en-general-ley-oncopedi%C3%A1trica

Daniel Ortíz, miembro de la Comisión de Padres Autoconvocados por la Ley Oncopediátrica, habló con la Fm88.1. Lee las principales declaraciones:

-"La ley ya está ingresada, el tema es que no se trata. Entonces estamos juntando 700 mil firmas para que esto salga adelante".

-"Estamos distribuidos en todo el país, esta semana nos llegan un montón de firmas de las provincias pero necesitamos que la gente se acerque, pregunte de qué se trata y nos deje su firma".

-"La Ley Oncopediátrica Nacional, es una ley pensada y estructurada para proteger a los niños oncológicos de toda la Argentina y también para asistir a sus familias, porque ante esta enfermedad muchos padres quedan sin trabajo y las obras sociales no responden".

-"Necesitamos darle mejor calidad de vida a esas familias, y una asistencia real a los padres".

-"Un chico con cáncer hoy se diagnostica y automáticamente definen qué tratamiento van a seguir, ya sea quimioterapia, radioterapia o una cirugía de urgencia, depende la gravedad del tumor. En ese sentido, el Estado cubre la primera quimioterapia, que es intravenosa, pero con la opción de devolverlo. Es decir, que si vos tenes una obra social tenes que tramitar todo para devolverla porque en el tratamiento existe un protocolo que hay que respetar, y si no se cumple se pierde mucho tiempo".

-"La ley plantea la creación de un programa del cuidado de niños, niñas y adolescentes con cáncer del país. En base a ese programa se trabaja la detección temprana y esencial del cáncer, así se genera un certificado que le va a permitir al paciente acceder a los beneficios de la ley como la entrega de medicamentos en tiempo y forma, traslados seguros e higiénicos".

-"También acceso a los tratamientos de quimioterapia cubiertos al 100%, como así también los trasplantes de médula ósea, tratamientos psicológicos para los niños y sus padres. También las licencias con goces de sueldos para ayudar a los padres. También pedimos tarifas sociales para los servicios de luz, gas y agua porque muchas veces cuando las familias vuelven después de pasar un año en el hospital los servicios están cortados".

-"El cáncer se lleva muchos chicos por año. Por ejemplo, un chico del Chaco que es diagnosticado de cáncer es trasladado a Buenos Aires a un centro de salud de alta complejidad, debido a que en las provincias no hay centros de salud capacitados con sectores oncológicos. A veces estos chicos son trasladados por sus propios medios, las familias vienen con lo puesto y muchas veces no tienen ni para comer. Y los trámites no se agilizan al punto que una vez que está todo listo el chico fallece porque no se llegó a tiempo con los tratamientos".

Escuchá el audio:

 

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.